Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
(Sevilla, España, 1599 – Madrid, España, 1660)

Diego Velázquez, Sevilla, España, 1599
Diego Velázquez nació en Sevilla el 6 de junio de 1599, en una familia acomodada. Desde joven mostró un gran talento para el dibujo y la pintura, y a los 11 años comenzó su formación artística como aprendiz de Francisco Pacheco,
En 1623, Velázquez se trasladó a Madrid y, gracias a su talento, logró convertirse rápidamente en pintor de la corte del rey Felipe IV de España, quien lo protegió y se convirtió en uno de sus mayores admiradores. Esta posición le dio acceso a influencias artísticas, materiales de alta calidad y contactos con importantes colecciones de arte.
Estilo y Técnica
Velázquez es reconocido por su estilo naturalista y su habilidad para captar la realidad con gran precisión y profundidad emocional. Fue un pionero en el uso de la luz y el color para crear profundidad y volumen, y su técnica de pinceladas sueltas y rápidas, especialmente en sus obras más tardías, fue revolucionaria para su tiempo. Esta técnica se considera precursora del estilo impresionista, que se desarrollaría siglos después. Velázquez trabajaba con una paleta de colores limitada, pero su uso magistral de la luz y la sombra le permitía dar una sensación de vida y naturalidad a sus retratos.
Obras Destacadas
- Las Meninas (1656)
- La Rendición de Breda (1634-1635)
- El Triunfo de Baco (1628-1629)
- La Venus del Espejo (c. 1647–1651)
Velázquez continuó pintando en la corte hasta su muerte el 6 de agosto de 1660 en Madrid. Su obra ha tenido una enorme influencia en la historia del arte y ha sido admirada por artistas de distintas épocas, desde Manet hasta Picasso y Dalí. Su habilidad para capturar la esencia de sus sujetos, así como su innovadora técnica y enfoque, lo han consagrado como uno de los grandes maestros de la pintura occidental